Siempre que en una conversación comentas que eres vegetariana (nunca digo que soy vegana, palabra desconocida que les obligaria a imaginar que nací en el planeta Vega), lo primero que te preguntas es "pero pescado si comerás ¿no?", mientras contienen la respiración. Esperán que digas que si, para poder dar un suspiro de alivio (estás un poco loca, pero tampoco tanto). Cuando dices que no, que no comes nada que haya muerto asesinado (frase que espero que les haga reflexionar, hasta ahora sin éxito), ponen el grito en el cielo:
-Pero, ¿tu que comes?
Pregunta curiosa por lo que lleva implícito: mi interlocutor no come NADA más que carne y pescado, por eso al quitar ambos se imagina el plato vacio y no se le ocurre con que llenarlo.
Os dejo el video para que os hagais una idea de lo que comen los vegetas (a parte del cesped, por supuesto). Lástima que mi mobil es de los sencillitos, si no llevaria el video para endilgarselo al proximo que me haga la dichosa pregunta.
sábado, 24 de marzo de 2012
Pero, ¿tu que comes?
Esos locos que corren
No se que tiene el correr que siempre vuelvo. Aunque lo deje a temporadas por horarios, pereza o mil causas, siempre acabo volviendo. Me hace sentir viva. Completamente, no solo de cuello para arriba, como cuando estudio o leo.
Al principio cuesta. Parece que te arrastras. Duele respirar. Duele todo. Es como si cada paso fuera el último y en cualquier momento fueras a caer. Pero si insistes llega un momento en que coges el Ritmo (así lo llamo yo), y el cansancio desaparece. Correr pasa de ser una agonía a ser un placer. No tienes que buscar excusas para salir, para dar unos pasos más. Lo que cuesta es parar. Una vez que has cogido el Ritmo da lo mismo hacer ocho kilómetros, que diez o doce. Será el subidón de endorfinas, o que se yo. Correr deja de ser una obligación para convertirse en una necesidad.
La frase:
"Si corres bajo el sol, dicen que estás loco. Si corres bajo la lluvia, dicen que estás loco. Sin embargo, son ellos los que están encerrados". Comercial de Nike.
viernes, 23 de marzo de 2012
El cerebro de los hominidos
Los fideos del seitán (V)
Gachas de avena "au chocolat" (V)
jueves, 22 de marzo de 2012
Canelones de soja (V)
Amuleto protector

Mientras limpiaba el coche me encontré un amuleto que guardé hace ya tantos años que ni me acuerdo. Como veo que ha funcionado, ya que me forzaron la cerradura pero no se lo llevaron (ni siquiera se llevaron la radio), os dejo la receta por si alguien le interesa. Necesitamos:
-una bolsa de tela. Se le puede bordar un pentaculo.
-nueve hojas de laurel.
-una nuez moscada.
-una rama de canela.
-un puñado de sal marina.
-un ojo de tigre (la piedra, no un ojo de verdad)
Metemos todos los ingredientes en la bolsa, la sujetamos con las dos manos y visualizamos el objeto que queremos protejer rodeado de un escudo de luz, o de cristal irrompible, lo que mejor nos parezca. Mantenemos la imagen un rato hasta estar seguros de que es una realidad; no hay que dudar nunca, ya que la magia obedece a la voluntad. Entonces cerramos la bolsa con tres nudos recitando el conjuro:
-Por el primer nudo, el hechizo ya está. Por el segundo nudo, se hará realidad. Por el tercer nudo, asi será.
Y ya tenemos nuestro amuleto.
miércoles, 7 de marzo de 2012
Las manos en el bolsillo
Dedicada a todos los que mantienen la esperanza en tiempos desesperados.
Asi es como me siento ahora mismo. Estoy en quiebra, soy pobre, no me pagan lo que me merezco... pero soy feliz, soy amable, y se que todo saldrá bien. Estoy gordita, pero sana. Un poco loca, un poco preocupada. Aunque estoy cansada sigo trabajando, aunque estoy asustada sigo luchando. Con la cabeza en las nubes y los pies en la tierra. Con las manos en los bolsillos y la esperanza en el corazón. Porque se que todo va a salir bien, bien, bien.
domingo, 4 de marzo de 2012
Rosti suizo (V) (SG)

http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=8455&highlight=rosti+suizo
Ingredientes: