Ya estamos todos hartos. Queremos que se nos escuche, que se nos tenga en cuenta. Hay que gritar bien alto, para que por fin se enteren.
Me alegro mucho de que por fin la gente se esté moviendo. ¡Ya era hora! Yo no he podido ir, porque actualmente trabajo 60 horas a la semana, pero les mando mi apoyo desde la distancia. Sin embargo, no puedo evitar preguntarme ¿porque justo ahora? Esto debió suceder cuando se quitó la ayuda a los parados, cuando se rebajó el sueldo a los funcionarios, a los pensionistas, incluso antes, cuando se "rescató" a los bancos. Es extraño que haya surgido asi tan de repente.
De todas formas, lo que a mi me interesa no es cuando y porqué comenzó, si no cuando y porqué acabará. Me habría gustado ver protestas más concretas y radicales. Algo así como: "De aqui no nos movemos hasta que se declare la segunda república, se nacionalice la banca, se detengan los embargos, y se instaure una renta básica igual al salario minimo". Asi para empezar, es lo primero que se me ocurre que yo pediría.
Las propuestas que he visto no son ni de lejos tan radicales, así que observo las protestas con más curiosidad que esperanza. Porque protestar contra el sistema está muy bien, pero no acaba con él. Salir del sistema, no darles nuestra vida, nuestro dinero, nuestra energía, eso si que lo destruiría.
Saca el dinero del banco, para que no puedan invertir tus ahorros en el tráfico de armas, o en la especulación. Saca tus hijos del colegio, para que no puedan lavarles el cerebro y convertirlos en marionetas del sistema. No consumas productos innecesarios, dando tu dinero a las multinacionales. Compra productos locales, a poder ser ecológicos, de cooperativas, ese es el verdadero comercio justo. Vuelve al trueque, intercambia bienes y servicios (yo te hago de canguro, tu me arreglas el grifo que gotea).
La mejor manera de destruir el sistema es no formar parte de él.
martes, 24 de mayo de 2011
¡Estamos hartos!
¿Cuando destetar?

Cuando una quiera, claro. Hoy dia es tan difícil amamantar, con las largas jornadas laborales y el poco tiempo de baja, que cada una lo hace lo mejor que puede, y no debemos sentirnos mal si no llegamos a más. Pero, si vivieramos en la selva, sin más obligaciones que recolectar frutos con el bebé colgado a la espalda, ¿cuál sería la duración natural de la lactancia? Una antropologa, Katherine Dettwyler, ha estudiado en serio el tema, comparando nuestra especie con sus dos parientes más cercanos, gorilas y chimpancés. Las conclusiones son de lo más interesantes:
-Los primates se destetan cuando aparecen sus primeros molares. En un humano eso es alrededor de los 6 años.
-Los primates amamantan durante 6 veces el tiempo de gestación. En humanos eso rondaria los 5 años.
-Los primates destetan cuando la cria ha alcanzado un tercio de su peso de adulto. En humanos sucede a los 6 o 7 años.
-Los primates destetan cuando la cria ha alcanzado la mitad de la edad que necesitaria para reproducirse ella misma, es decir, la pubertad. En humanos eso seria unos 6 o 7 años (aunque las niñas que comen carne y beben leche cargadas de hormonas han avanzado su pubertad de los 15 a los 12 años, de media).
-El sistema inmune del niño no está plenamente maduro hasta los 6 años, por lo que necesitaria ayuda de las defensas que le pasa la leche materna.
Con estos datos en la mano, en mi opinión personal, el momento natural del destete sería cuando al niño se le empiezan a caer los dientes de leche, que por algo se llaman así.
Dedicado a Lisbeth.
lunes, 23 de mayo de 2011
Ayuno contra el jet-lag
Se trata de no comer nada durante el viaje. Cuando llegas al destino haces la primera comida que toque y eso hace que tu cuerpo se adapte al horario de donde estás. No lo he probado porque nunca he subido a un avión, pero mi intuición me dice que es verdad.
Yo trabajo de noche. Mantener un horario normal de comidas me ayuda a no perturbar los biorritmos. Desayuno cuando llego a casa, sobre las 8h, y cuando me levanto a las 14h hago la comida del mediodia. Me siento bastante bien aunque haya dormido menos de 6 horas, y en mi día libre puedo dormir de noche.
viernes, 20 de mayo de 2011
Pensando en los impuestos

Votar o no votar
Esa es la cuestión. Tal y como se están portando los políticos, de lo que me dan ganas es de ponerme todo el domingo en la puerta del colegio electoral con una pancarta: YO NO VOTO, QUE SE RÍAN DE OTRO. Pero ¿de que serviría? Lo tienen todo tan bien pensado, que aunque solo se votaran ellos a si mismos, igualmente podrían gobernar y seria legal. Aquí explican esto mejor, que en el vídeo solo lo mencionan de pasada:
http://www.solosequenosenada.com/2011/04/05/como-hackear-unas-elecciones-generales-autonomicas-o-municipales/
La única forma de hacerles daño es votar a algún partido minoritario con el que nos sintamos identificados. Aunque hacer eso es difícil: hay que vencer el miedo a ser raros, a ser nosotros mismos, a separarnos de la seguridad del grupo, de estar con la mayoría, pensar por nosotros mismos y hacer lo que nos parece correcto a nosotros, no lo que otros nos dicen que debemos pensar o sentir. Por mi parte, seguiré votando al PACMA, ya que esto de acuerdo en todos los puntos de su programa http://www.pacma.es/programa.
Gane quien gane no va a solucionar mis problemas, no me van a subir el sueldo, no me van a quitar la hipoteca, no van a transformar esta sociedad capitalista; pero si conseguimos meter a unos cuantos animalistas en los centros de poder se pueden ir consiguiendo cosas, poco a poco, como la ILP, la ley de sacrificio cero... con unos pocos cambios se pueden salvar miles de vidas.
La frase del día:Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos pueden cambiar el mundo. De hecho, son los únicos que lo han logrado. Margaret Mead.
domingo, 15 de mayo de 2011
Nutrición y conducta
Interesante conferencia sobre como la alimentación afecta al cerebro, a la salud mental y la conducta. Habla largo y tendido sobre los terribles efectos de la hipoglucemia: desde hipeactividad, irritabilidad, confusión... hasta crimenes y suicidios. Muchos delincuentes se pueden reformar completamente tan solo con un cambio en la dieta. Esto me recuerda que en la pelicula de Supersize salia un instituto de niños conflictivos a los que reformaron completamente solo cambiando la comida basura por comida sana y haciendo una hora de ejercicio al dia (el ejercicio sigue siendo el mejor tratamiento para la depresión, mucho más que el prozac). Además de la relación entre hipoglucemia y adicciones; hasta un 70% de alcohólicos se pueden recuperar si tratan su hipoglucemia.
Tambien habla del daño que hacen los aditivos quimicos como el aspartamo, el glutamato, la tartracina (colorante de paellas), de las deficiencias de la comida industrial (sobretodo magnesio y selenio, aunque casi todas las vitaminas y minerales escasean), y de las alergias o intolerancias alimentarias. Como en el caso del autismo, del que hablaba hace poco, las enfermedades mentales a menudo están relacionadas con alergias a la lactosa y al gluten, hasta el punto que en un hospital psiquiatrico para esquizofrenicos graves consiguieron dar el alta a todos con un simple cambio de dieta. Pero si tomaban algo con gluten, volvian a enfermar.
Por último, la importancia del DHA para el cerebro, de revisar el tiroides para tener un bebé, la contaminación por metales pesados, sobretodo plomo, como causa de crimenes violentos, y el terrible efecto de las vacunas.Merece la pena verla, y meditar con calma que cambios podemos hacer para mejorar nuestra salud y disfrutar de una larga vida.
El sol ya no es amarillo

sábado, 7 de mayo de 2011
La temida toxo
domingo, 1 de mayo de 2011
Esperanza para el autismo

Esta enfermedad era desconocida hace unas décadas y ahora la sufren uno de cada 500 niños. Algo la está provocando. Muchos padres están convencidos de que su hijo enfermó después de recibir una vacuna (¿y quien lo puede saber mejor que ellos?), pero la comunidad médica por supuesto lo niega. Pero no voy a entrar en la eterna discusión. Lo que quiero compartir es que existe un tratamiento, algunas mamis hablan de curación total, y es algo relativamente sencillo que todos pueden probar en casa. Se trata de eliminar los lácteos y el gluten de la dieta. Si alguien de tu familia tiene este problema, ¿que pierdes con probar?
Testimonio de una madre feliz y entusiasta del tratamiento:
http://madresguerreras.scoom.com/caso-de-curacion-de-autismo-por-karyn-seroussi/