Buscando la Luz
sábado, 22 de marzo de 2025
Adiós, Lobo
domingo, 9 de marzo de 2025
Necesitamos más feminismo
miércoles, 5 de marzo de 2025
Bochorno
Y ha sido condenado.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-65540220
Pues ha tenido que venir ese tipo a sacar a los hombres de las cárceles de mujeres, donde están acosando sexualmente a las mujeres, violándolas, e incluso dejándolas preñadas. Es decir, se comportan como los hombres que son.
https://salagre.com/informe-desde-el-frente-hombres-en-carceles-de-mujeres/
.Las mujeres no somos un escudo, somos personas.
https://salagre.com/las-presas-no-deben-ser-utilizadas-como-escudo-contra-violencia-masculina/
Igualmente, por fin van a prohibir que los hombres usen los baños de mujeres, donde son una amenaza para la seguridad de mujeres y niñas.
El deporte femenino corre peligro de desaparecer, si se permite a los hombres competir contra chicas adolescentes.
domingo, 16 de febrero de 2025
Nosferatu
Alerta de spoiler: no leas esto si no has visto la película.
Resumen: como culpar a una víctima, no solo de su propia violación, si no de una plaga que asola la ciudad y de la muerte de todos sus seres queridos.
No es algo nuevo que la figura del vampiro es una metáfora del violador (actúa de noche, atacando a jóvenes hermosas, normalmente en su propia cama, mientras duermen, etc), pero en esta nueva versión rizan el rizo. La protagonista es superviviente de abuso sexual infantil (la escena no es nada sutil), pero la culpan a ella porque se siente sola, y reza para que alguien le haga compañía. En lugar de un ángel de la guardia, el que se aparece es un espíritu maligno, que "la posee", en ambos sentidos del término. Los depredadores siempre culpan a las niñas de "habérselo pedido".
Luego, una vez adulta y ya casada, el conde Orlok (obviamente es Drácula, pero la cambiaron el nombre para no pagar derechos de autor) manipula a su marido para que viaje hasta Transilvania y le hace firmar un documento "en su lengua natal", en el que le cede a su esposa. Luego lo encierra en su castillo para que no pueda volver a casa y avisarla. Además, le roba un guardapelo que usa para el control mental y le provoca pesadillas. Cuando casi ha perdido la cabeza, se le aparece en persona para decirle que debe volver con él "voluntariamente", o de lo contrario matará a su marido y a todos sus familiares y amigos ¿? Mientras espera a que ella se decida, provoca una plaga de peste en la ciudad y mata a sus mejores amigos. Para salvar a su marido y a todos los demás, ella acepta ser violada nuevamente por el monstruo, distrayéndolo hasta el amanecer para que el sol lo queme. Por si eso no fuera ya bastante malo, ella también muere durante la violación.
Toda la película se puede interpretar como una victima de violación que descubre que su violador la ha vuelto a encontrar y va matando a sus seres queridos para obligarla a ceder nuevamente, mientras insiste en que el deseo de ella "lo ha despertado". La "oscuridad" que dicen que vive dentro de ella, es tan solo el trauma que arrastra desde la infancia.
Mención a parte al "buen amigo" que desentierra a su esposa muerta para violar su cadáver. No sé que pretende el director con esta escena.
Desde un punto de vista técnico, la película es una obra de arte: los decorados, las actuaciones, el ambiente de terror gótico...Pero no entiendo cual es el mensaje que intentan transmitir. ¿Qué si un pirado se obsesiona contigo tienes que dejar que te viole para que no mate a tu familia? Si al menos ella hubiera sobrevivido para volver con su esposo, se podría interpretar que ella pasa de víctima a superviviente. Pero que muera así, con un cadáver putrefacto encima y dentro de ella, no deja lugar a la esperanza.
Si tan solo la hubieran escuchado... trató de impedir que su marido fuera a ese viaje, trató de advertir a todo el mundo de lo que estaba pasando, pero nadie le hizo el menor caso, y al final tuvo que morir para salvar a todos. Otro ejemplo del sacrificio femenino.
Edito para añadir que me he molestado en ver la versión original de Nosferatu, de 1922. No hay una escena previa de la niña llamando al monstruo, nadie la culpa de nada; el final es igual, pero al mismo tiempo completamente diferente. Cuando Van Helsing dice que solo una doncella puede matar al monstruo, distrayéndolo para que se olvide del sol, la protagonista se ofrece voluntaria para sacrificarse y salvar a todos; es una heroína. En la versión de 2024 el conde le exige que se vaya a la cama con él, y Van Helsing la machaca con que es la única que puede salvarlos a todos, así que se rinde y acepta. No muere como una heroína, si no como una víctima. Hace cien años la protagonista estaba más empoderada. Esa película es más feminista... ¡y es cine mudo!
“Creo que si sales de una película y lo primero que dices es: 'La fotografía fue hermosa', es una mala película”. John Waters.viernes, 7 de febrero de 2025
Shogun
Es una buena serie (la novela es aún mejor). La historia de un inglés que naufraga en Japón en el siglo XVI. La parte de política sobre la guerra civil me aburrió un poco, pero me gustó el choque cultural entre dos pueblos tan distintos: la lengua, la religión, la ropa, la comida... todo es completamente diferente. Me hace mucha gracia cuando el inglés intenta salir de una habitación, no puede abrir la puerta porque nunca ha visto una puerta corrediza, y acaba atravesando la pared con la mano. No se había dado cuenta de que las paredes eran de papel.
Lo que más me impresionó de la cultura japonesa es que no le dan absolutamente ningún valor a la vida humana. Un samurái puede estar 20 años sirviendo a un señor, perder una sola batalla, y debe suicidarse porque no puede vivir con la vergüenza de su fracaso. Todo lo demás que haya hecho en su vida, no importa. Ese único fallo es el que cuenta. Peor aún, ni siquiera puede suicidarse, tiene que pedir permiso al señor para hacerlo, porque su vida no le pertenece. Su señor feudal puede ordenarle que asesina a su bebé de ocho meses para que su linaje muerta con él, y lo hará sin dudar.
Un momento, ¿he dicho que todo es completamente diferente? No, en una cosa son iguales: las mujeres son objetos. El inglés se hace muy amigo de una mujer japonesa que le hace de interprete; en una cena en su casa, el marido de ella le da una paliza. El inglés se lo reprocha así: "ya sé que tu mujer es tu propiedad y puedes hacer con ella lo que quieras, igual que en Inglaterra, pero creo que deberías tratar a tu mujer con más cortesía". Entonces el japonés pide perdón de rodillas... a él, no a su esposa, por haber "perturbado la paz de tu hogar", y le echa la culpa al sake. Que ella tenga la cara hecha un mapa es lo de menos. Ninguno de ellos, ni tampoco el shogun cuando se lo cuentan, ve un problema en que ella sea propiedad de su marido, sin derechos; el único problema es que el marido es un bruto. No es un problema que su padre escogiese a su marido, o que ella no pueda divorciarse si no le gusta, pero él en cambio puede incluso acusarla de infidelidad y condenarla a muerte. Sin embargo, el marido puede irse de putas, que también allí existen, y eso no se castiga con la muerte.
En cualquier época, en cualquier rincón del planeta, todos los hombres que han existido tienen dos cosas en común: nacieron de una mujer, y las consideran poco más que ganado.
Por cierto, aunque lógicamente los samuráis no eran veganos, su dieta era muy alta en vegetales y muy baja en productos animales. Básicamente, comían lo mismo tres veces al día, en el desayuno, comida y cena. Un primer plato de sopa de verduras, con algas, tofu y miso. El segundo plato era un gran tazón de arroz hervido, sin nada más. Por último, un poco de pescado, crudo o a la plancha. Nada de carne, huevos o lácteos, y la cantidad de pescado no era muy grande (el protagonista inglés siempre repite y a los japoneses les sorprende que sea tan "glotón"). Una cosa que eché en falta en la serie es que en la novela el inglés se pasa el día quejándose de la comida y repitiendo cuanto añora la carne, el pan o el vino. Y como se niega a ducharse y los demás no se le quieren acercar porque apesta.
Por mucho que insistan algunos, que no saben de lo que hablan, para ser un guerrero no hace falta carne, más bien sobra. Y si no, que le pregunten a los gladiadores, que vivían de la cebada.